watermark logo

Siguiente

¡¿Tierra plana_! Pruebas de que NO (1ª Parte)

55 visualizaciones· 07/09/22
DeSCoNoCiDo_ZgZ
DeSCoNoCiDo_ZgZ
212 Suscriptores
212

Descripción de Dani del canal: El Ignorante Habló.
https://www.youtube.com/c/Elig....norantehabl%C3%B3/vi



⁣Muy buenas gente!!! Os aviso que no me ha echo mucha gracia hacer éste vídeo, pero bueno, no hay que perder el norte...

Siendo sincero, aunque la Tierra fuese plana, ¿de qué sirve hablar de ello? ¿Vamos a evitar la esclavitud del dinero? ¿vamos a evitar que los políticos nos tomen por tontos? ¿Vamos a evitar la contaminación de químicos en la comida, agua y aire? Los pies en el suelo por favor... un fuerte abrazo a todos (a los terraplanistas también).

Links:

2º PARTE DE MI VÍDEO: https://youtu.be/aaO-cGWGug8

LA ISS GRABADA CON TELESCOPIO: https://youtu.be/bHVYF60L_4Y

ISS Grabada por un astrónomo aficionado pasando por delante de la Luna: https://youtu.be/-r_ooKYqJjE

https://youtu.be/IXOTU6TibTQ La Luna (con su color real, ocre-pardo).

https://youtu.be/JXyJeLaItHc Saturno

https://youtu.be/Q4aCMzAJ5z4 Marte, Júpiter y Saturno.

https://youtu.be/mUMr0fazj9c Júpiter

http://www.estacionespacial.com/pasos.php Página ISS

Mostrar más

 1 Comentarios sort   Ordenar por


odbo
odbo 1 año hace

Eratóstenes demostró irrefutablemente que la tierra era redonda 300 años antes de Cristo y calculó el radio terrestre con un error de 5 km. Y lo hizo todo con un palito (gnomon). Los terraplanistas deberían invertir un poco de tiempo en estudiar, en vez de perderlo con videos de la tierra plana, que además son disidencia controlada para aumentar todavía más la plandemia de estupidez y borreguismo que arrasa el mundo (redondo).

1    0 Respuesta
DeSCoNoCiDo_ZgZ
DeSCoNoCiDo_ZgZ 1 año hace

Se quivocó en algo más pero es lo de menos, eran otros tiempos y las mediciones no eran tan perfectas, utilizaban otras medidas A partir de aquí obtuvo con gran precisión las medidas del círculo máximo de la Tierra C y su radio R, ¡con un error de menos del 1%!. R = 5000 x 159 x 50 = 39.750.000 m = 39.750 km Hoy sabemos que la Tierra es una esfera achatada por los polos, cuyo radio medio es de 40.007 km. Así que el error relativo de la medición de Eratóstenes fue: e = (40.007 - 39.750)/ 40.007 = 0,6% https://matematicasentumundo.e....s/HISTORIA/historia_

   1    0
odbo
odbo 1 año hace

@DeSCoNoCiDo_ZgZ: Cierto, fue una errata, quise decir unos 85 km., que tampoco es exacto, pero lo escribí de memoria.

   1    0
odbo
odbo 1 año hace

@odbo: Eratóstenes postuló que la circunferencia de la Tierra medía 360·5000/7'2; es decir, 250.000 estadios. Aunque no se tienen datos exactos, se sabe que el estadio equivale a unos 160m (actualmente se suele tomar 158m). Por tanto, 250.000 estadios son aproximadamente 250.000*160/1000 = 40.000 Km. Esto equivale a un radio de 6.366 Km. o 6.286 si tomamos los 158m, contra los 6.371 Km. que son los admitidos hoy en día.

   1    0
DeSCoNoCiDo_ZgZ
DeSCoNoCiDo_ZgZ 1 año hace

@odbo: Ahí han adecuado las cifras a lo que les interesaba; aparte de que al final fueron 252.000 estadios. Diferentes medidas de longitud de un estadio. https://es.wikipedia.org/wiki/....Estadio_(unidad_de_l "Posteriormente, tomó la distancia estimada por las caravanas que comerciaban entre ambas ciudades, aunque bien pudo obtener el dato en la propia Biblioteca de Alejandría, fijándola en 5000 estadios, de donde dedujo que la circunferencia de la Tierra era de 250 000 estadios, resultado que posteriormente elevó hasta 252 000 estadios, de modo que a cada grado correspondieran 700 estadios. También se afirma que Eratóstenes, para calcular la distancia entre las dos ciudades, se valió de un regimiento de soldados que diera pasos de tamaño uniforme y los contara. Admitiendo que Eratóstenes usase el estadio ático-italiano de 184,8 m, que era el que solía utilizarse por los griegos de Alejandría en aquella época, el error cometido sería de 6192 kilómetros (un 15 %). Sin embargo, hay quien defiende que empleó el estadio egipcio (300 codos de 52,4 cm), en cuyo caso la circunferencia polar calculada hubiera sido de 39 614 km, frente a los 40 008 km considerados en la actualidad, es decir, un error de menos del 1 %. Ahora bien, es imposible que Eratóstenes diera con la medida exacta de la circunferencia de la Tierra debido a errores en los supuestos que calculó. Tuvo que haber tenido un margen de error considerable y por lo tanto no pudo haber usado el estadio egipcio" https://es.wikipedia.org/wiki/....Erat%C3%B3stenes#Med Eratóstenes: Midiendo lo imposible. https://www.bbvaopenmind.com/c....iencia/matematicas/e Depende de donde mires te diran diferentes cosas. "Sustituyendo estos valores en la regla de tres anterior se obtiene una longitud de circunferencia de 39.375 km. Esto supone una excelente aproximación del valor auténtico, que son unos 40.075 km en el Ecuador." Pero es lo de menos, su aproximación y teoría son válidas. "La medida de la circunferencia terrestre es la más famosa entre los resultados obtenidos por Eratóstenes, [13] quien estimó que el meridiano tiene una longitud de 252.000 estadios (39.060-40.320 km), con un error sobre el valor real entre −2,4% y + 0,8% (suponiendo un valor para el estadio entre 155 y 160 metros). [2] Eratóstenes describió su técnica de medición del arco , [14] en un libro tituladoDe la medida de la Tierra , que no se ha conservado. Sin embargo, se ha conservado una versión simplificada del método, como lo describe Cleomedes"

   1    0
odbo
odbo 1 año hace

@DeSCoNoCiDo_ZgZ: Excelente exposición. Los datos que aporté para ilustrar mi comentario, procedían de un libro de cuando estudiaba, hace más de cuarenta años, y que aún conservo. Es más que probable que ajustaran un poco los números para ensalzar la sabiduría de la antigua Grecia. En cualquier caso, lo cierto es que la esfericidad de la Tierra es indiscutible y que para llegar a tal conclusión sólo hizo falta usar la inteligencia, el sentido común y las matemáticas, cosas que hoy en día escasean, especialmente las dos primeras.

   1    0
Mostrar más

Siguiente