Pues llevo como una semana utilizando el Brave y me ha encantado el navegador. Se supone que es una alternativa más segura y con menos opciones de ser trackeado que en los navegadores tradicionales de Chrome, Firefox, Safari, etc... Brave viene con un AdBlock incorporado para evitar anuncios y utiliza el motor open source de Chromium. Se ve muy limpio y rápido, la configuración es fantástica y nos permite seleccionar buscadores que no trackean las búsquedas como Qwant. La parte más interesante es la ventana de incógnito, que utiliza Tor.
Como sabéis Tor es un sistema de encapsulado que utiliza la colaboración de otros Tor para ocultar nuestra IP en la red. Los servidores que desencapsulan completamente son los que te ofrecen su IP para tu tráfico (el servidor destino sólo podrá trackear esa IP que te prestan). Lo bueno es que hay muchos usuarios de Tor que no les importa compartir su IP para el tráfico de los demás, por ejemplo los que usan Tor desde IPs de universidades o sitios públicos. Así que Brave nos ofrece una navegación más privada en su ventana normal y todavía más privada en su ventana de Tor (más lenta también por lógica de cómo funciona el sistema de encapsulado del tráfico).
Creo que la ventana de Tor es suficientemente segura para acceder a la Dark Web, pero si todavía no estáis completamente seguros, lo más seguro es utilizar Tor a través de una VPN.
Otra de las agradables sorpresas es que desaparece completamente la publicidad en YoTuve (pretérito indefinido porque te lo censura todo).
Brave se queda como mi navegador por defecto sin discusión.
Tatxo en Código Cognitivo (Telegram)
Me bajo la aplicación Brave browser navegador, y me pide un buscador predeterminado ,yo voy a probar ecosia
yo tambien uso Brave.