MONEDA LIBRE (G1) Y DIVIDENDO UNIVERSAL (DU)
1-Historia G1.
2-TRM que es?
3-G1 que es?
4-DU que es?
5-DUNITE que es?
6-CESIUM que es?
7-CRIPTOMONEDA que es?
8-RED de CONFIANZA que es y cómo funciona?
9-Peculiaridades de la G1, DU Y CESIUM.
1-Historia G1.
La idea nació en la mente de Stéphane Laborde, un ingeniero francés que estudió los mecanismos monetarios para establecer relaciones matemáticas. El término "Moneda Libre" fue utilizado por primera vez en 2010 por Stéphane Laborde para describir la única solución al siguiente problema:
¿Cómo podemos hacer que cada individuo, sin importar dónde o cuándo nazca, sea igual a todos los demás frente a la creación de moneda?
Por lo tanto, la moneda libre es ante todo un descubrimiento matemático. Después de investigar y escribir mucho sobre el tema, produjo un extenso documento que tituló La Teoría Relativa de la Moneda ("Théorie Relative de la Monnaie" - a menudo abreviado como TRM). Stéphane Laborde demuestra matemáticamente las condiciones que deben cumplirse para obtener una moneda justa.
La TRM refuta la idea de que los bancos privados sean legítimos para decidir cuál es el valor y asignar la creación monetaria en consecuencia.
Mediante este documento, Stéphane establece las bases de lo que podría ser una moneda que calificará de "libre" según criterios inspirados en las libertades fundamentales del software libre.
Cuatro libertades económicas:
Libertad 0: El individuo es libre de elegir su sistema monetario.
Libertad 1: El individuo es libre de usar los recursos sin perjudicar a los otros.
Libertad 2: El individuo es libre de producir cualquier valor.
Libertad 3: El individuo es libre de cambiar "en moneda".
(cada libertad está concebida para terminarse ahí donde empieza la misma libertad de los demás)
Muestra que una moneda sólo puede ser libre si cada individuo es coproductor de la moneda, en partes iguales, a través de un Dividendo Universal (DU).
Antes de lanzar Ğ1, pasaron mucho tiempo educando a la gente, contándoles sobre el concepto general de una moneda libre. Hubo un inmediato interés por parte de los generadores de ingresos universales, diferentes ciudadanos, economistas, activistas, usuarios de monedas sociales y entusiastas de la comunidad del software libre.
El 8 de marzo de 2017 nació la primera experimentación de moneda libre en la historia de la humanidad, 59 miembros iniciales, unidos por 551 certificaciones, produjeron los primeros 590,00 Ğ1. Los ordenadores de 6 miembros calcularon las transacciones y las registraron en bloques.
2-TRM ¿qué es?
TRM= Teoría Relativa de la Moneda
En esta teoría Stéphane Laborde demuestra matemáticamente las condiciones que deben cumplirse para obtener una moneda justa y consigue encontrar una fórmula matemática para generar un dividendo universal.
LA TEORÍA RELATIVA DE LA MONEDA
A principios de los años 2010, el ingeniero francés Stéphane Laborde desarrolla matemáticamente el concepto de Moneda Libre en su obra Teoría Relativa de la Moneda (TRM). En oposición con los diferentes tipos de creación monetaria actuales y, evidentemente, el de la deuda, muestra a partir de principios básicos, normas que deben adoptarse para tener una moneda equitativa.
Según la TRM, una moneda libre es una moneda basada en un dividendo universal, dependiente únicamente de la oferta monetaria en cada momento, del número de individuos miembros de la moneda y su esperanza de vida media. Esta brillante idea es retomada por un puñado de alegres "geeks" y desarrolladores para plasmar esta teoría en la realidad: una nueva moneda ha nacido.
La TRM propone calcular el Dividendo Universal de la siguiente manera:
DU = c * Oferta monetaria / número de usuarios.
c = ln(ev)/ev ≈ 10% (por año)
(ev = esperanza de vida)
Duniter lo calcula así:
DU(t+1) = DU(t) + c² M(t)/N(t)
3-G1 ¿qué es?
Es CRIPTOMONEDA VIRTUOSA
La moneda libre (denominada «Juna» o «Ğ1») es una criptomoneda, ya que requiere el uso de una cadena de bloques. ¡Pero atención! No tiene nada que ver con el Bitcoin por ejemplo, desastre ecológico y ético. Con un consumo energético equivalente al de Irlanda, para una moneda únicamente especulativa y capitalista, representa la culminación de la lógica morbosa de creación monetaria...
El software que crea la moneda libre se llama Duniter. A diferencia de Bitcoin, la moneda no se «mina» (lo que representa la mayor huella ambiental de algunas criptomonedas). Es creada por humanos, no por máquinas. Volveremos a este punto más tarde.
Cada usuario puede descargar el software que permite hacer operar los «nodos» descentralizados para dar seguridad a la red y hacer funcionar la moneda. No hay granjas de servidores en China funcionando con carbón, tampoco competición por el poder o incentivos para el minado. El gasto energético es muy bajo. Se puede incluso calcular bloques (en una base de datos compartida, replicada, y escrita de forma descentralizada) con un ordenador de baja potencia, incluso un simple procesador de bajo consumo tipo Raspberry PI.
4-DU ¿qué es?
DU= Dividendo Universal
UNA RENTA BÁSICA
Duniter busca, pues, emitir una moneda libre en el sentido de la Teoría Relativa de la Moneda.
Es emitida mediante un Dividendo Universal (DU) a diario, de manera simétrica entre sus miembros, pasados, presentes y futuros: — la moneda es co-creada por cada uno y se asimila con una forma de renta básica financiada por la creación monetaria;— la emisión monetaria no favorece a nadie en particular, ya sea en lugares diferentes en un mismo momento, o entre períodos separados en el tiempo; — la herramienta monetaria se co-crea, permite medir los intercambios equitativamente entre cada individuo, creando una verdadera «moneda común».
La creación monetaria es, pues, realizada por los seres humanos, y no por las máquinas o por empresas. Son los seres humanos quienes, entre iguales, se reconocen y validan el derecho a co-crear el DU, que actualmente (mayo de 2020) es de 10,16 Junas/día.
La idea de una renta básica se afianza en la opinión pública. En este caso, es la condición sine qua non de la emisión de la moneda. La única acción necesaria para beneficiarse de este derecho de producción a través del Dividendo Universal es convertirse en un miembro certificado.
5-DUNITER ¿qué es?
Como hemos dicho antes Duniter es el software encargado de hacer los cálculos para asignar el DU (dividendo universal), gestionar el sistema de certificaciones y llevar toda la contabilidad de transacciones entre los miembros al transferir sus "junas".
6- CESIUM ¿qué es?
Cesium es una aplicación, que le permite a cada usuario de G1 recibir el Dividendo Universal, almacenar en su monedero las G1 o "junas" y dar o recibir certificaciones, seleccionar el nodo al que quieres estar conectado y buscar miembros con los que hasta te puedes comunicar vía mensaje.
La Aplicación la puedes tener descargada en el móvil o en el ordenador y en ella recibes el DU cada día. Es desde donde gestionas todos los movimientos que puedes hacer. Para utilizar la aplicación Cesium no es necesario ser miembro certificado: puedes emplearla, recibir y enviar Junas sin ser miembro.
7-CRIPTOMONEDA ¿qué es?
La criptomoneda o criptodivisa es un tipo de moneda digital que utiliza la criptografía para proporcionar un sistema de pagos seguro. Estas técnicas de cifrado sirven para regular la generación de unidades monetarias y verificar la transferencia de fondos. No necesitan de un banco central u otra institución que las controle.
Las principales características de las criptomonedas son:
-Criptografía: Utilizan técnicas de cifrado para realizar cobros y pagos seguros.
-Descentralización: No necesitan ser controladas por ninguna institución.
-Veracidad: No hay posibilidad de falsificación o duplicación: Un sistema criptográfico protege a los usuarios.
-Mutualismo: No hay intermediarios: Contacto directo persona a persona.
-Seriedad: Las transacciones son irreversibles: Una vez se efectúe el pago, no hay posibilidad de cancelación.
-Convertibilidad: Se pueden intercambiar por otras divisas.
-Privacidad de uso: No es necesario revelar tu identidad al hacer negocios.
> Las ventajas principales que caracterizan a la criptomoneda son:
-Bajos costes de transacción, como consecuencia de la no presencia de intermediarios.
-Seguridad, pues cada moneda pertenece solo a su dueño.
-Transparencia, ya que las transacciones se incorporan en un registro de acceso libre.
-Ligereza: Se acumula en un espacio ínfimo como es un USB.
> Por su parte, las desventajas son:
-Volatilidad de sus precios.
-Falta de aceptación actual por algunas empresas.
-Al no necesitar un regulador como el Gobierno o el Banco Central y proporcionar privacidad pueden ser utilizadas para transacciones ilegales.
-Coste energético muy alto: la red de bitcoin a día de hoy es como todo el consumo energético de Irlanda.
La Criptomoneda más famosa es bitcoin. La G1 emplea la misma tecnología que el resto de criptomonedas con la diferencia de que para crear los siguientes bloques la G1 emplea un sistema de cooperación a diferencia con bitcoin que emplea un sistema de competición eso hace que el sistema bitcoin consuma muchos recursos energéticos, cosa que no sucede con G1 que al usar un sistema cooperativo no hay incentivos ni recompensas. Eso hace que con medios austeros se consiga mantener la red entera.
La tecnología de las criptomonedas está basada en la cadena de bloques llamada blockchain. La cadana de bloque es algo así como libros de contabilidad cada tantos minutos ( el tiempo en minutos difiere entre criptomonedas). Los ordenadores de los "mineros" generan un libro de contabilidad nuevo (en este bloque o libro está toda la contabilidad de todas las operaciones hechas en la red de la criptomaneda). Este nuevo libro o cadena se genera a través de unos cálculos que hacen los ordenadores de los "mineros", el minero que consigue realizar ese cálculo en menos tiempo genera el siguiente bloque y recibe una recompensa en monedas de la red que está minando. Por otro lado están los usuarios de la red que realizan operaciones de compras o ventas con criptomonedas: estas operaciones quedan contabilizadas en la cadena de bloques.
8-RED de CONFIANZA ¿qué es y cómo funciona?
La red de confianza es el conjunto de miembros y normas que a través de una serie de certificaciones (sería algo así como avales) consigue que la red se sostenga por si misma sin la necesidad de que nadie específicamente la tenga que vigilar.
Para que un ser vivo (evitamos usar la palabra "persona") pueda acceder a la comunidad G1 y recibir la DU necesita ser certificado por un mínimo de CINCO miembros que ya estén dentro de la red de confianza. La condición para que certifiquen a este nuevo miembro es que tienen que conocerle (no es necesario conocerle íntimamente pero si haber hablado con él, tener su correo, saber dónde vive... en fin poder localizarlo y controlar un poco para que no se puedan duplicar cuentas).
Cada año cada miembro debe demostrar que está presente a través de la aplicación y a los 2 años tiene que renovar las certificaciones (para la red sería equivalente a estar "activo").
No hay límites en cuanto a las certificaciones que puedas tener: El número de certificaciones que tiene cada miembro es señal de su compromiso con el proyecto. Otra norma en la red de confianza es la norma de los 5 pasos: quiere decir que para que un nuevo miembro pueda serlo debe de ser certificado por un miembro que esté por lo menos a 4 pasos de los núcleos que iniciaron el proyecto (esta norma se puso para que toda la red estuviera conectada entre sí y no se hicieran guetos aislados).
9-Peculiaridades de la G1, DU Y CESIUM.
A día de hoy (mayo de 2020) son 2900 sus miembros.
La zona con más presencia y más peso es Toulouse en Francia con conexiones en toda Europa y otros continentes.
El DU es revisado en el solsticio de primavera y cada miembro lo recibe cada día a las 12 del mediodía.
La aplicación Cesium tiene dos posibilidades: solo monedero o cuenta-miembro. Esto da la posibilidad de que la puedas utilizar aunque no seas miembro.
La G1 no tiene equivalencia en euros, dólares, etc… cada miembro le da el valor que cree que se merece, con esto se pretende que no pueda ser adquirida por el sistema, se le pueda poner un impuesto, por ejemplo.
La forma crear red es a través de reuniones, talleres, encuentros y eventos que permiten de mínimo de interacción entre los interesados.
------> Para saber más: https://foro.moneda-libre.org/
Uakix te cuenta (en yotuve, pretérito indefinido)
SOBERANIA FINANCIERA - MONEDA LIBRE PARTE 1
SOBERANIA FINANCIERA - MONEDA LIBRE PARTE 2
(ACTIVIDADES LA REPOSADA RÍO)
ALMOHADILLAS:
The Better Normal
Una Normalidad Mejor
Comunidades del Después
The Great Reset como nosotros queramos
Ich mache mir die Welt wie es mir gefällt.
----> Código Cognitivo en Telegram